miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿Usted quiere adelgazar? Yo..sí. ¿Y usted? Yo también.


Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha revelado que más de la mitad de la población española quiere adelgazar. Otro dato que puede desprenderse de este mismo estudio es que prácticamente el 50% de los españoles ha llevado a cabo una dieta alguna vez a lo largo de su vida.
Los porcentajes más específicos son los siguientes;

- Un 65% de la población quiere adelgazar. Este sentimiento es más común en mujeres, atentos a lo que vais a leer a continuación, es más común en mujeres por debajo de su peso, es decir, mujeres delgadas que se encuentran por debajo del peso saludable establecido. Inquietante. Las mujeres que ya están delgadas, incluso de una forma no saludable, quieren adelgazar más que aquellas que se encuentran dentro de los perfiles de sobrepeso u obesidad. Mi inquietud aumenta por minutos. La objetividad sobre nuestra percepción se perdió, siendo sincero todo cuadra.

- Vaya por partes, es conveniente y significativo hacer una diferenciación de género; el 69% de las mujeres quieren adelgazar, de este grupo de mujeres un 73% se encuentra con un peso normal o incluso un peso por debajo de lo establecido. Mientras que en el caso de los hombre las cifras son de un 55%, también muy significativo. El tema de la báscula no es cosa de mujeres.


- Es importante conocer el porqué, qué razones pueden tener esa masa de población para querer adelgazar incluso estando delgadas. En el caso de las mujeres las dos principales razones, una de ellas con un mayor peso (me permito la licencia), es la estética (77%) y el otro la salud en menor consideración. En el caso de los hombres la salud es la principal razón para querer adelgazar (59%), aunque también un 34% admitieron que sus razones eran puramente estéticas.

La conclusión más directa y llamativa es la clara insatisfacción corporal que sigue reinando en las mujeres. Además esa insatisfacción suele estar acompañada de una errónea imagen corporal. El porqué del aumento de casos de trastornos en conducta alimentario está muy claro. Cada vez la gente se ve peor, debido a ese abuso del cuerpo como medio para conseguir los objetivos que nos proponemos. Hoy en día todo es cuerpo, sí quieres un trabajo ten un cuerpo esculpido (hoy en día creo que ni con esas), si quieres triunfar en la vida tienes que ser tal y como te lo marcan las estúpidas y rancias modas que día a día nos bombardean con anuncios imbéciles repletos de personas esqueléticas. Es muy difícil no entrar en el juego, es demasiado complicado no verse afectado ante tal campaña, hoy en día es una labor de titanes quererse tal cual es uno.

Ojo, no digo que no hay que cuidar el cuerpo, nada más lejos de la realidad. El cuerpo hay que cuidarlo con mucho mimo, pues no vamos a tener otro. Pero ese cuidado debe hacerse con sentido común y siempre de una forma saludable. Por ejemplo, de esta gran población con ganas de adelgazar, un 36% no hacen ejercicio, pues lo consideran una actividad tediosa. ¿Cómo consiguen adelgazar? Dietas restrictivas. Eso no es el camino.

¿La educación nutricional es importante? La respuesta está clara. ¿Quién de ese 65% acude a un especialista? Esta pregunta me parece esencial. No quiero aventurarme pero tengo una opinión muy firme al respecto.

Por último, nos ponemos en situación; una clase de 3 de la ESO, a mi pregunta de: ¿Quién de vosotros quiere adelgazar? Prácticamente la mitad de la clase levantó la mano. La realidad habla por si sola. Los porcentajes y números se ven plasmados en chavales de 14 y 15 años. Como suele decir en ambientes distendidos, “Para pedir la cuenta”.

jueves, 22 de octubre de 2009

Érase la alimentación saludable. Jueves día 22/10/09.


Nueva semana y nueva entrega del espacio radiofónico dedicado a la alimentación y nutrición: Érase una vez la alimentación saludable, este espacio tiene lugar todos los jueves en el magnífico programa Hoy por Hoy Granada de la Cadena Ser.



Hoy hemos tenido una agradable charla sobre la cuchara, sí, sobre la cocina tradicional que a día de hoy se está perdiendo en pos de la comida rápida y demás hábitos occidentales.

Aquí tenéis el programa de hoy:

http://www.radiogranada.es/modules/playerfonoteca/audio.php?fileaudio=hxh-22.mp3&recorte=Hoy%20por%20Hoy%20Granada%20-%20Rafael%20Troyano

Mandar un abrazo fuerte a Rafa, Raquel y Jorge que me tratan estupendamente, me siento genial y me han acogido como uno más.

Un saludo.

jueves, 15 de octubre de 2009

Érase la alimentación saludable. Jueves día 15/10/09.

Muy buenas a todos.

Nuevo y breve programa el de hoy. Debido a la actualidad política nos quedamos sin tiempo para poder hacer una sección con un poco más de tiempo y tranquilidad. Dicho esto dar gracias a Raquel que se ha portado genial y ha logrado hacerme un hueco en la apretada agenda del programa de hoy.

También mandar un fuerte abrazo a Rafa Troyano que hoy está luchando contra un constipado de aupa. Esperemos que se recupere pronto.

El programa de hoy:

http://www.radiogranada.es/modules/playerfonoteca/audio.php?fileaudio=hxh-15.mp3&recorte=Hoy%20por%20Hoy%20Granada%20-%20Rafael%20Troyano

Un saludo.

jueves, 8 de octubre de 2009

Érase la alimentación saludable. Jueves día 8/10/09.

Muy buenas a todos.
Aquí tenéis el nuevo programa de Hoy por Hoy Granada en la Cadena Ser y dentro la nueva sección de Alimentación y Nutrición; Érase una vez la alimentación saludable.

http://radiogranada.es/modules/playerfonoteca/audio.php?fileaudio=hxh-08.mp3&recorte=Hoy%20por%20Hoy%20Granada%20-%20Rafael%20Troyano


Gracias a Rafa y Raquel por su naturalidad y sentido del humor.

Un saludo.

PD: ¡Y con más de 38 de fiebre!

jueves, 1 de octubre de 2009

¡ La nutrición en la radio!


Pues sí, habéis leido bien. Hemos llegado a la radio.

Más concretamente a la Cadena Ser. Todos los Jueves a partir de las 13:30 del medio día en el Programa dirigido por Rafael Troyano Hoy por Hoy Granada.

Vamos a dar un poco más de detalles, Hoy por Hoy Granada abre una nueva sección esta vez dedicada la Alimentación y la nutrición, el encargado de llevar a cabo este nuevo apartado será el que os escribe. Esta nueva sección dentro del programa Hoy por Hoy tendrá lugar a eso de las 13:30 y en ella se hablará pues de todo lo relacionado con una alimentación saludable, se comentarán noticias, se resolverán dudas, se leerán emails etc. Todo ello de una forma entretenida, amena y sobre todo didáctica.

Paso importante el que da la Cadena Ser al tratar un tema tan importante y en boca de todo el mundo, un ejemplo a seguir.

Pues eso, escuchen el programa de Rafael Troyano Hoy por Hoy Granada y el Jueves no se olviden que su nutricionista estará en la radio a eso de las 13:30 en la Cadena Ser.

También se puede escuchar el programa tranquilamente desde casa descargandolo desde la página web de Radio Granada cadena ser.

Página web:
http://radiogranada.es/



El programa de hoy:

http://radiogranada.es/modules/playerfonoteca/audio.php?fileaudio=hxh-01.mp3&recorte=Hoy%20por%20Hoy%20Granada%20-%20Rafael%20Troyano


Síntonia 102.5 FM.

No se olviden. No me fallen.

Muchas gracias a Rafael y Raquel.

martes, 15 de septiembre de 2009

Se mueve ficha.


Parece que el Ministerio de Sanidad se ha dado cuenta de lo importante que puede resultar la publicidad masificada a la hora de establecer correctos hábitos saludables.
La cantidad de publicidad relacionada con la alimentación es enorme y gran parte de esa publicidad tiene como objetivo a un sector de la población muy concreto, los menores.
Pues por fin se mueve ficha en este aspecto, regulando la publicidad destinada a los niños. Los anuncios que vayan destinados a este sector deberán cumplir dos aspectos clave, que dicho sea de paso son de cajón. Parece mentira que tenga que llegar el año 2009 para darnos cuenta de esto.

Uno de ellos es que la publicidad no podrá inducir errores a los menores en cuanto hábitos de alimentación se refiere en cuanto a propiedades beneficiosas o "mágicas" de determinados productos.
El otro aspecto clave es que en estos anuncios los menores no podrán salir acompañados de otras personas. Se acabó el ver a Spiderman dandóle una hambuerguesa a un chaval.

Este acuerdo se denomina PAOS (Código de Autorregulación de la Publicidad de alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud).Estará destina a menores de 12 años.

Aquellos anuncios que no cumplan con este acuerdo, multita al canto. Las sanciones oscilarán entre los 6.000 euros por una infracción leve hasta los 180.000 euros por las graves.

PAOS supone un avance considerable a la hora de cuidar a nuestros menores de una excesiva y por otro lado perjudicial exposición a la publicidad. Uno de los principales objetivos sigue siendo promover hábitos de vida saludable tales como una alimentación variada y ejercicio físico. Las cifras que manejamos hoy en día de sobrepeso y obesidad de nuestros menores son como para pedir la cuenta. Chavales menores de 17 años la cifra de sobrepeso oscila aproximandamente en el 17% y de obesidad en el 9%. Huelga decir que son cifras muy a tener en cuenta. Y como podemos pensar después de este acuerdo, es un problema que afecta a toda la sociedad, todos tenemos que arrimar el hombro. Esperemos que se sigan moviendo ficha y esto no caiga en saco roto. Sé que la Gripe A tiene al Ministerio hasta arriba, pero los problemas sanitarios generan el sobrepeso y la obesidad no se quedan muy atrás.

Un saludo.

martes, 8 de septiembre de 2009

Siempre nos quedará Cazorla...


El hecho que me ha insuflado energía para volver a escribir en mi querido blog es el reciente Campamento Terapéutico de Trastornos de la Conducta Alimentaria organizado por Adaner Granada y más concretamente por su Presidente Eduardo Oblaré. El campamento ha tenido lugar entre los días 10 y 17 de Agosto.
Tras la cancelación que tuvo lugar el verano pasado (no vamos a recordar tiempos pasados, pero por circunstancias varias no puedo llevarse a cabo), este año eran muchas las ganas con las que se afrontaba este nuevo reto.

Este año el destino era Cazorla, un precioso paraje Natural digno de ser visto y sobre todo pasar un tiempo entre su fauna y flora. Siendo sincero (intentaré ser lo más sincero posible), Cazorla generaba en mi una serie de dudas e inseguridades. El primer campamento al cual asistí hace ya tres años, fue en Cazorla y la verdad sea dicha diversas labores se complicaron bastante, sobre todo en el ámbito de la alimentación. Este año no ha sido diferente aunque también es obligado el decirlo, la cosa ha mejorado bastante con respecto a mi primera experiencia, una de las claves es que hemos podido trabajar con una mayor libertad.

El tiempo fue variado, el primer día Cazorla nos saludó con una pequeña tormenta. Los primeros días fueron algo frescos con pequeños chapetones y preciosas tormentas, siendo los últimos días bastante más calurosos, ciertamente el tiempo nos dio una pequeña tregua. En cuanto al clima no tengo ningún tipo de queja, pasar siete noches tapado con un nórdico en Agosto no tiene precio.

Primero de todo explicar muy por encima como funcionan estos campamentos, los campamentos organizados por Adaner Granada son Campamentos Terapéuticos de Trastornos de la Conducta Alimentaria, es decir, los participantes son personas con algún tipo de trastornos de la conducta alimentaria, ya sea anorexia, bulimia etc. En este párrafo se encuentra la palabra clave de este tipo de actividades y es Campamento Terapéutico, esto conlleva una serie de particularidades que veremos a continuación.

Acompañando a estos participantes se encuentra el equipo de voluntarios formado por psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y más profesiones variadas. Por supuesto todo ello amenizado por un grupo de monitores profesionales.
Esto no es un campamento al uso, tanto participantes como voluntarios deben acatar una serie de normas como por ejemplo: toda la comida deberá ser tomada, no se puede hablar de comida, queda totalmente prohibido hablar de la enfermedad, todo está regido por un horario y demás aspectos que conciernen al tipo de enfermedad que nos toca. Todas las personas que van al campamento saben las normas pues está expuestas con bastante anterioridad, los participantes las tienen a la hora de echar la inscripción, deben firmar su consentimiento sabiendo las normas que hay y por otro lado los voluntarios conocen dichas reglas en las diferentes reuniones que tienen lugar hasta del comienzo del campamento. Por lo tanto a nadie le coge por sorpresa tales normas, es más, el primer día del campamento antes de nada se les recuerda a todos. Es una cosa totalmente necesaria y así se ha podido comprobar tras el excelente resultado que año tras año cosechan estos campamentos de Adaner Granada. Puedo existir cierta discusión en cuanto a la rigidez de tales normas, se pueden encontrar puntos de vista diferentes y por supuesto que año tras año se van cambiando cosas, pero creo que hay aspectos que no pueden dejarse a la ligera y más concretamente cuando estás tratando con personas con este tipo de problemas. Desde el fuera y desde el más profundo desconocimiento puede verse que las normas son demasiado estrictas, pero personalmente creo que es el camino a seguir y como he comentado anteriormente los buenos resultados que se obtienen todos los veranos es el mejor aval que se pueda presentar.

Dejando a un lado las normas, por lo demás estos siete días son un compendio de risas, risas y más risas. Actividades planificadas durante todo el día. El día comienza antes de las 9 de la mañana hasta cerca de las una de la madrugada, posteriormente la evaluación diaria. El ritmo de vida es considerable.
Todo este tiempo está amenizado por el equipo de monitores que nos ofrecen actividades de todo tipo, dependiendo del momento del día, serán actividades más físicas, actividades más relajadas. Hemos hecho senderismo por el parque de Cazorla, maravilloso. Juegos de Rol, con la complicación que eso entraña. Una gran variedad de talleres, desde pintar camisetas, hacer pulseras, pendientes, todo tipo de manualidades. Rappel, escalada. Este año incluso hemos tenido una boda. Se puede decir que una de las máximas de estos campamentos es que la palabra aburrimiento no exista, en este caso hablo desde mi experiencia, es imposible aburrirse.

El equipo de voluntarios esta año era prácticamente nuevo , salvo dos o tres personas con cierta experiencia el resto era su primera vez. Este hecho te inquieta un poco, estos campamentos comprometen en una responsabilidad bastante grande. Vuelvo a ser totalmente sincero y digo que personalmente tenía una confianza ciega en este equipo. Sabía que responderían y así fue. Si me tengo que quedar con una sola cosa este año, me quedaría sin lugar a dudas con el excepcional equipo de voluntarios que han asistido. Me quito el sombreo (o la gorra). Han funcionado a las mil maravillas desde el primer día. A pesar de ser su primera vez la sensación que daban era de tener una gran experiencia en estos campos. Se nos facilitó mucho el trabajo a los más veteranos, gracias a este equipo todo fue mucho más sencillo. Éstos han sido los verdaderos fichajes del verano, un equipo de Galácticos.

El quipo de Psicología ha realizado un trabajo espléndido, han escuchado a todo el mundo (un hito) y su actuación ha sido extraordinaria. Una responsabilidad bastante grande llevada con una naturalidad y profesionalidad fuera de cualquier tipo de dudas. El engranaje perfecto de esta compleja maquinaria.

El equipo de Nutrición prácticamente igual. Un grupo totalmente nuevo en el cual se ha respirado un ambiente muy agradable y se ha trabajado muy a gusto y sobre todo con cierta tranquilidad (otro hito). Cada uno ha expresado su opinión y lo que es más importante y algo totalmente nuevo es que se le ha escuchado. Todos hemos arrimado el hombro y todos nos hemos ayudado mutuamente. En un aspecto tan crucial en este tipo de campamentos como es la alimentación , los diversos puntos de vista pueden ser muy enriquecedores a la hora de mejorar unos aspectos y pulir otros. Unos de los objetivos es no anclarse, las opiniones de diferentes profesionales pueden mejorar aspectos que ya no se tenían en cuenta y se daban por sentado.

El Reduccionismo no nos conduce a nos conduce a ningún sitio , es hora de cambiar, de introducir sangre nueva. Este año se ha podido realizar y creo que hablo en nombre de todos mis compañeros cuando digo que el resultado ha sido sensacional. El ambiente que se ha creado dentro del equipo de voluntarios ha sido genial, el compañerismo ha sido la bandera que ha capitaneado este barco. La sensación de equipo se ha respirado desde el primer día. Este año no ha habido lugar para individualidades, todos hemos sido uno.

Este cambio era necesario a todas luces, el bucle rancio-anticuado-psicótico en el que se encontraba el equipo de Adaner Granada no favorecía en absoluto el buen funcionamiento en este tipo de actividades. Ciertamente se corría un riesgo considerable, en una labor de tal responsabilidad incluir un equipo totalmente nuevo era una opción bastante arriesgada, pero absolutamente necesaria. Por suerte o mejor dicho gracias a la labor ejercida por todos, este año ha salido todo a pedir de boca.

Me gustaría aclara una cosa, los años pasados (hablo desde mi experiencia), han sido geniales con unos resultados sobresalientes. En años anteriores hemos pasado unos momentos fantásticos y maravillosos, pero a pesar de ello el cambio era necesario. Siempre me he erguido como un defensor y promotor del cambio.

Personalmente es el año que más he disfrutado, esto para algunos puede sonar a locura pero me hubiera quedado otros siete días más con los ojos cerrados. Tanto el paraje como la compañía eran inmejorables. He podido trabajar con libertad, aportando ideas, debatiendo, es decir, hemos trabajado en equipo, donde todos estábamos al mismo nivel y todos remábamos en la misma dirección.

Una palabra que no me cansaré de repetir y que desde mi humilde punto de vista es totalmente necesaria para conseguir tan buenos resultados es, NATURALIDAD.

No me extiendo más, ya está bien de tanto halago y palabras bonitas. Una cosa importante, esta buena experiencia no debe servir para que nos relajemos sino para ir mejorando día a día puesto que todavía son mucho lo que se puede mejorar. Una clave para mejorar es ejercer de autocrítica, pero esta la dejaremos para otro artículo.

Muchas gracias a todos.