Parece que el Ministerio de Sanidad se ha dado cuenta de lo importante que puede resultar la publicidad masificada a la hora de establecer correctos hábitos saludables.
La cantidad de publicidad relacionada con la alimentación es enorme y gran parte de esa publicidad tiene como objetivo a un sector de la población muy concreto, los menores.
Pues por fin se mueve ficha en este aspecto, regulando la publicidad destinada a los niños. Los anuncios que vayan destinados a este sector deberán cumplir dos aspectos clave, que dicho sea de paso son de cajón. Parece mentira que tenga que llegar el año 2009 para darnos cuenta de esto.
Uno de ellos es que la publicidad no podrá inducir errores a los menores en cuanto hábitos de alimentación se refiere en cuanto a propiedades beneficiosas o "mágicas" de determinados productos.
El otro aspecto clave es que en estos anuncios los menores no podrán salir acompañados de otras personas. Se acabó el ver a Spiderman dandóle una hambuerguesa a un chaval.
Este acuerdo se denomina PAOS (Código de Autorregulación de la Publicidad de alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud).Estará destina a menores de 12 años.
Aquellos anuncios que no cumplan con este acuerdo, multita al canto. Las sanciones oscilarán entre los 6.000 euros por una infracción leve hasta los 180.000 euros por las graves.
PAOS supone un avance considerable a la hora de cuidar a nuestros menores de una excesiva y por otro lado perjudicial exposición a la publicidad. Uno de los principales objetivos sigue siendo promover hábitos de vida saludable tales como una alimentación variada y ejercicio físico. Las cifras que manejamos hoy en día de sobrepeso y obesidad de nuestros menores son como para pedir la cuenta. Chavales menores de 17 años la cifra de sobrepeso oscila aproximandamente en el 17% y de obesidad en el 9%. Huelga decir que son cifras muy a tener en cuenta. Y como podemos pensar después de este acuerdo, es un problema que afecta a toda la sociedad, todos tenemos que arrimar el hombro. Esperemos que se sigan moviendo ficha y esto no caiga en saco roto. Sé que la Gripe A tiene al Ministerio hasta arriba, pero los problemas sanitarios generan el sobrepeso y la obesidad no se quedan muy atrás.
Un saludo.
martes, 15 de septiembre de 2009
Se mueve ficha.
martes, 8 de septiembre de 2009
Siempre nos quedará Cazorla...
El hecho que me ha insuflado energía para volver a escribir en mi querido blog es el reciente Campamento Terapéutico de Trastornos de la Conducta Alimentaria organizado por Adaner Granada y más concretamente por su Presidente Eduardo Oblaré. El campamento ha tenido lugar entre los días 10 y 17 de Agosto.
Tras la cancelación que tuvo lugar el verano pasado (no vamos a recordar tiempos pasados, pero por circunstancias varias no puedo llevarse a cabo), este año eran muchas las ganas con las que se afrontaba este nuevo reto.
Este año el destino era Cazorla, un precioso paraje Natural digno de ser visto y sobre todo pasar un tiempo entre su fauna y flora. Siendo sincero (intentaré ser lo más sincero posible), Cazorla generaba en mi una serie de dudas e inseguridades. El primer campamento al cual asistí hace ya tres años, fue en Cazorla y la verdad sea dicha diversas labores se complicaron bastante, sobre todo en el ámbito de la alimentación. Este año no ha sido diferente aunque también es obligado el decirlo, la cosa ha mejorado bastante con respecto a mi primera experiencia, una de las claves es que hemos podido trabajar con una mayor libertad.
El tiempo fue variado, el primer día Cazorla nos saludó con una pequeña tormenta. Los primeros días fueron algo frescos con pequeños chapetones y preciosas tormentas, siendo los últimos días bastante más calurosos, ciertamente el tiempo nos dio una pequeña tregua. En cuanto al clima no tengo ningún tipo de queja, pasar siete noches tapado con un nórdico en Agosto no tiene precio.
Primero de todo explicar muy por encima como funcionan estos campamentos, los campamentos organizados por Adaner Granada son Campamentos Terapéuticos de Trastornos de la Conducta Alimentaria, es decir, los participantes son personas con algún tipo de trastornos de la conducta alimentaria, ya sea anorexia, bulimia etc. En este párrafo se encuentra la palabra clave de este tipo de actividades y es Campamento Terapéutico, esto conlleva una serie de particularidades que veremos a continuación.
Acompañando a estos participantes se encuentra el equipo de voluntarios formado por psicólogos, nutricionistas, trabajadores sociales y más profesiones variadas. Por supuesto todo ello amenizado por un grupo de monitores profesionales.
Esto no es un campamento al uso, tanto participantes como voluntarios deben acatar una serie de normas como por ejemplo: toda la comida deberá ser tomada, no se puede hablar de comida, queda totalmente prohibido hablar de la enfermedad, todo está regido por un horario y demás aspectos que conciernen al tipo de enfermedad que nos toca. Todas las personas que van al campamento saben las normas pues está expuestas con bastante anterioridad, los participantes las tienen a la hora de echar la inscripción, deben firmar su consentimiento sabiendo las normas que hay y por otro lado los voluntarios conocen dichas reglas en las diferentes reuniones que tienen lugar hasta del comienzo del campamento. Por lo tanto a nadie le coge por sorpresa tales normas, es más, el primer día del campamento antes de nada se les recuerda a todos. Es una cosa totalmente necesaria y así se ha podido comprobar tras el excelente resultado que año tras año cosechan estos campamentos de Adaner Granada. Puedo existir cierta discusión en cuanto a la rigidez de tales normas, se pueden encontrar puntos de vista diferentes y por supuesto que año tras año se van cambiando cosas, pero creo que hay aspectos que no pueden dejarse a la ligera y más concretamente cuando estás tratando con personas con este tipo de problemas. Desde el fuera y desde el más profundo desconocimiento puede verse que las normas son demasiado estrictas, pero personalmente creo que es el camino a seguir y como he comentado anteriormente los buenos resultados que se obtienen todos los veranos es el mejor aval que se pueda presentar.
Dejando a un lado las normas, por lo demás estos siete días son un compendio de risas, risas y más risas. Actividades planificadas durante todo el día. El día comienza antes de las 9 de la mañana hasta cerca de las una de la madrugada, posteriormente la evaluación diaria. El ritmo de vida es considerable.
Todo este tiempo está amenizado por el equipo de monitores que nos ofrecen actividades de todo tipo, dependiendo del momento del día, serán actividades más físicas, actividades más relajadas. Hemos hecho senderismo por el parque de Cazorla, maravilloso. Juegos de Rol, con la complicación que eso entraña. Una gran variedad de talleres, desde pintar camisetas, hacer pulseras, pendientes, todo tipo de manualidades. Rappel, escalada. Este año incluso hemos tenido una boda. Se puede decir que una de las máximas de estos campamentos es que la palabra aburrimiento no exista, en este caso hablo desde mi experiencia, es imposible aburrirse.
El equipo de voluntarios esta año era prácticamente nuevo , salvo dos o tres personas con cierta experiencia el resto era su primera vez. Este hecho te inquieta un poco, estos campamentos comprometen en una responsabilidad bastante grande. Vuelvo a ser totalmente sincero y digo que personalmente tenía una confianza ciega en este equipo. Sabía que responderían y así fue. Si me tengo que quedar con una sola cosa este año, me quedaría sin lugar a dudas con el excepcional equipo de voluntarios que han asistido. Me quito el sombreo (o la gorra). Han funcionado a las mil maravillas desde el primer día. A pesar de ser su primera vez la sensación que daban era de tener una gran experiencia en estos campos. Se nos facilitó mucho el trabajo a los más veteranos, gracias a este equipo todo fue mucho más sencillo. Éstos han sido los verdaderos fichajes del verano, un equipo de Galácticos.
El quipo de Psicología ha realizado un trabajo espléndido, han escuchado a todo el mundo (un hito) y su actuación ha sido extraordinaria. Una responsabilidad bastante grande llevada con una naturalidad y profesionalidad fuera de cualquier tipo de dudas. El engranaje perfecto de esta compleja maquinaria.
El equipo de Nutrición prácticamente igual. Un grupo totalmente nuevo en el cual se ha respirado un ambiente muy agradable y se ha trabajado muy a gusto y sobre todo con cierta tranquilidad (otro hito). Cada uno ha expresado su opinión y lo que es más importante y algo totalmente nuevo es que se le ha escuchado. Todos hemos arrimado el hombro y todos nos hemos ayudado mutuamente. En un aspecto tan crucial en este tipo de campamentos como es la alimentación , los diversos puntos de vista pueden ser muy enriquecedores a la hora de mejorar unos aspectos y pulir otros. Unos de los objetivos es no anclarse, las opiniones de diferentes profesionales pueden mejorar aspectos que ya no se tenían en cuenta y se daban por sentado.
El Reduccionismo no nos conduce a nos conduce a ningún sitio , es hora de cambiar, de introducir sangre nueva. Este año se ha podido realizar y creo que hablo en nombre de todos mis compañeros cuando digo que el resultado ha sido sensacional. El ambiente que se ha creado dentro del equipo de voluntarios ha sido genial, el compañerismo ha sido la bandera que ha capitaneado este barco. La sensación de equipo se ha respirado desde el primer día. Este año no ha habido lugar para individualidades, todos hemos sido uno.
Este cambio era necesario a todas luces, el bucle rancio-anticuado-psicótico en el que se encontraba el equipo de Adaner Granada no favorecía en absoluto el buen funcionamiento en este tipo de actividades. Ciertamente se corría un riesgo considerable, en una labor de tal responsabilidad incluir un equipo totalmente nuevo era una opción bastante arriesgada, pero absolutamente necesaria. Por suerte o mejor dicho gracias a la labor ejercida por todos, este año ha salido todo a pedir de boca.
Me gustaría aclara una cosa, los años pasados (hablo desde mi experiencia), han sido geniales con unos resultados sobresalientes. En años anteriores hemos pasado unos momentos fantásticos y maravillosos, pero a pesar de ello el cambio era necesario. Siempre me he erguido como un defensor y promotor del cambio.
Personalmente es el año que más he disfrutado, esto para algunos puede sonar a locura pero me hubiera quedado otros siete días más con los ojos cerrados. Tanto el paraje como la compañía eran inmejorables. He podido trabajar con libertad, aportando ideas, debatiendo, es decir, hemos trabajado en equipo, donde todos estábamos al mismo nivel y todos remábamos en la misma dirección.
Una palabra que no me cansaré de repetir y que desde mi humilde punto de vista es totalmente necesaria para conseguir tan buenos resultados es, NATURALIDAD.
No me extiendo más, ya está bien de tanto halago y palabras bonitas. Una cosa importante, esta buena experiencia no debe servir para que nos relajemos sino para ir mejorando día a día puesto que todavía son mucho lo que se puede mejorar. Una clave para mejorar es ejercer de autocrítica, pero esta la dejaremos para otro artículo.
Muchas gracias a todos.
lunes, 7 de septiembre de 2009
¡ Feliz Año Nuevo!
Nos encantan los buenos propósitos.
Hace unos días escuché en un programa de radio que el verdadero año nuevo comienza el 1 de Septiembre. Sin pensarlo demasiado le encontré todo el sentido del mundo a esta afirmación. El final de las vacaciones, el comienzo del trabajo, el nuevo año escolar, el próximo curso de instituto, el tercer año de Facultad, los nuevos programas y las nuevas caras en nuestra maravillosa programación televisiva, caras nuevas para decir exactamente lo mismo, los miles y miles de coleccionables que rebosan en nuestros kioscos (aprenda hacer ganchillo con los ojos cerrados, maravilloso), la pandemia del llamado Síndrome Postvacacional, etc Por lo tanto podría decirse que Septiembre es el verdadero comienzo de un año nuevo. Como buen comienzo de año, en este querido mes se nos acumulan los buenos propósitos, muchos de ellos derivados de los excesos acometidos durante nuestro periodo vacacional.
Dejar de fumar, apuntarse al gimnasio, hacer dieta, intentar comer mejor, estudiar todos los días, que no se acumule el trabajo y un larguísimo etcétera forman parte de los más comunes y tópicos propósitos que año a año nos formulamos y que entran a formar parte como las auténticas Mentiras Universales. La falta de consciencia y constancia nos harán que vayamos olvidando tales propósitos e ir guardándolos en el fondo del armario. Siempre que estén a mano, pues nos harán falta a final de Diciembre y principios de Enero. Nunca nos abandonarán, siempre podremos contar con ellos.
Septiembre si nos lo proponemos puede ser un mes perfecto para reorganizar nuestras vidas, incluso mucho mejor que nuestro adorado Enero ( Enero podría decirse que está todo organizado de antemano). Eso sí, Septiembre en un mes de síndromes, no nos basta con la Gripe A sino que también la población padece el Síndrome Postvacacional, los síntomas son muy evidentes y se basan sobre todo en que nos da una pereza tremenda dejar la playa para irnos a trabajar, síndrome totalmente comprensible pero muy difícil de tratar. Los Psicólogos dictaminan que tal síndrome necesita tratamiento, qué duda cabe. Personalmente este año me he librado por los pelos de padecer tan penoso desorden, puesto que no he tenido nade de vacaciones y por lo tanto la vuelta a la rutina se me hace más liviana. También hay que decir que este Síndrome no le afecta a todo el mundo, puesto que para mucha gente este mes lo encara con muchas ganas y con fuerzas renovadas.
Una de las cosas primordiales que tenemos que tener en cuenta a lo hora de establecer nuevos propósitos es que éstos sean factibles y reales. El nuevo propósito no se conseguirá solo, por lo que nuestra constancia y voluntad deberán estar presentes. La palabra inmediatez deberá ser tenida en cuenta, nos gusta que las cosas sean inmediatas y esto en la mayoría de los cosas no es así (en este aspecto podríamos excluir a los eyaculadores precoces), todo requiere de un tiempo, los propósitos deberán ser considerados dentro de un medio o largo plazo.
En el caso de los llamados propósitos del nuevo año, el abandono o la no consecución de tal propósito (esto es una apreciación personal), ni si quiera genera una ansiedad o sensación de fracaso, ya que son tantas las ocasiones y es tan liviano el trabajo que hemos empleado en conseguirlo que fácilmente nos olvidaremos de ellos. Son tantas las veces que nos lo hemos propuesto que los hemos interiorizado que forman parte de nuestra vida y más que otra cosa se convierte en una costumbre.
Este mes es ideal para empezar a cuidarse y por lo tanto intentar comer lo más saludable posible. Sería de lo más inteligente que uno de los nuevos propósitos fuera el desayunar todos los días. El hábito de un buen desayuno únicamente tendrá consecuencias positivas y el enfoque con el cual encaremos el día a día será totalmente diferente.
En un intento de depurar nuestro maltrecho organismo que ha sido víctima del también conocido Síndrome Del Chiringuitofrito, vamos a intentar que nuestra alimentación sea lo más variada posible. En la variedad está la riqueza (la monotonía es desaconsejable en casi todos los aspectos de nuestra vida, en la alimentación también). No podemos olvidarnos del pescado, las legumbres, las hortalizas y verduras, la fruta fresca, los cereales, frutos secos etc. También deberemos concienciarnos que la forma de cocción de los alimentos juega un papel muy importante y por tanto la variedad en las técnicas culinarias será muy positivo. Un hábito tan agradable como saludable es la merienda, no nos podemos olvidara de esta toma, perfecta para incluir fruta y cereales. Por supuesto no olvidarse de la cena, una cena ligera un par de horas antes de irnos a la cama. Muy importante y que la gente suele confundir; cenar ligero No es equivalente a no cenar. La cena forma parte de nuestras tomas diarias.
Para redondear la jugada y empezar el nuevo curso vital lo más saludable posible, nuestra alimentación deberá ser acompañada de una actividad física en un principio ligera pero siempre constante. Aún más importante para personas que por circunstancias lleven una vida sedentaria. El sedentarismo es un enemigo que deberemos combatir día a día. Lo agradeceremos.
Muchas gracias.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Los dulces del Convento!
El blog se actualiza!
Por fin! Ha pasado mucho tiempo. En un par de días actualizaré el blog con algunas cositas e intentaré darle más vida y despertar este blog del letargo en el cual se encuentra. Vuestros comentarios son fundamentales, no os de pereza y comentad las entradas.
Para cualquier tipo de consulta:
juancanutricion@hotmail.com
¡Un saludo a todos!
PD: Patrocinado por Los Dulces del Convento cercano a Sevilla, los cuales a pesar de la ingente cantidad calórica merecen la pena. La monjita que se encarga de ellos le pone mucho empeño. Unas recetas tradicionales....
miércoles, 25 de febrero de 2009
¡ Me encantan tus abdominales!
Tener unos abdominales envidiables, si sí envidiables.
Esta será una rutina básica, para empezar en el noble arte de los abdominales, con el tiempo será modificada teniendo en cuenta los resultados obtenidos. En relación con los resultados vamos a andarnos con cierta cautela y sentido común, esto no es algo que se consiga de la noche a la mañana, todo ello requiere su tiempo. Los abdominales al igual que el resto de los músculos requieren su tiempo para crecer y definirse.
Punto uno y el más importante es el SENTIDO COMÚN. No vamos agobiarnos, vamos a introducir esta rutina dentro de nuestra vida saludable, un hábito más. Si algún día por el motivo que sea no se puede llevar a cabo no pasa nada.
Eso sí, para que nuestro trabajo sea recompensado es muy importante el tesón y hacerlo con cierta responsabilidad. Una de las claves del éxito del ejercicio físico es su prolongación en el tiempo.
Punto dos, esta rutina nos ocupará muy poco espacio de tiempo, el hecho de que cuanto más tiempo esté realizando algo mejor, es totalmente falso. Lo bueno si es breve dos veces bueno. Por ello se realizará con la concentración y dedicación necesaria.
Punto tres, para tener unos abdominales bonitos se tiene que dar la suma de tres factores;
1) Una alimentación variada, rica en frutas, verduras, hortalizas y agua. Fundamental una dieta saludable, sin este punto es imposible lo demás. El ejercicio es un complemento. Vamos a comer de una forma inteligente, evitando en la medida de lo posible alimentos que nos proporcionen un exceso de calorías; productos de bollería, alcohol, azúcares simples, etc. Trataremos de evitar fritos, los fritos caseros se aceptarán con cierta moderación. Comer 5 veces al día, importante el desayuno. La cena ligera, poco copiosa y nunca antes de dormir. Cenar 2-3 horas antes de acostarse.
2) El ejercicio, las sesiones de abdominales serán 3 días a la semana. Por ejemplo la distribución puede ser Lunes, Miércoles y Viernes. La cantidad no es lo importante, lo verdaderamente efectivo es la calidad del ejercicio.
3) Otro aspecto fundamental es el ejercicio cardiovascular, vamos a intentar realizar 2 a 3 sesiones semanales de ejercicio aeróbico. Las primeras sesiones deberán ser suaves a modo de adaptación para paulatinamente ir incrementando la duración. Las primeras sesiones serán de 20-25 minutos. Este tipo de ejercicio es muy beneficioso no solo para los abdominales sino para el organismo en su conjunto. Podemos andar, hacer footing, carrera suave etc. Una cosa muy importante en este tipo de ejercicio es la continuidad, vamos a estar 25 minutos andando sin parar, no me valen las interrupciones.
Nos metemos de lleno en los abdominales. Debes saber que existen tres tipos de abdominales, superiores, inferiores y oblicuos. Cada uno requiere ejercicios diferentes.
- Superiores: La forma más sencilla de realizarlos es apoyar los pies y la zona lumbar. Mantén los brazos abiertos a los lados de la cabeza y no los cierres al subir. Mantén la barbilla separada del pecho y no la bajes. Cuando subas, levanta el tronco solamente unos 30 cm a la vez que contraes la tripa, no hace falta subir más. En el momento en que notes la tripa contraída está haciendo bien el ejercicio. Subir demasiado, hacerlo muy rápido son pautas NO recomendables. Ejercicio para hacerlo despacio. Un truco es que mientras los hagas estés observando el techo.
- Inferiores: Suelen trabajarse con elevaciones de piernas. Coloca las manos debajo del trasero y sube siempre en dirección al techo levantando los glúteos y ligeramente las lumbares. Subir mucho sólo te servirá para hacerte daño en la espalda.
- Oblicuos: Gira todo el tronco hacia el lado que estés trabajando y no sólo la cabeza. No bajes la barbilla ni cierres los brazos.
Dos aspectos a tener en cuenta:
- El calentamiento, siempre que se pretenda realizar un ejercicio se calentará, se realizará unos estiramientos. Estiramientos de brazos, lumbares y piernas. Muy importante. Una forma de calentar es cogiendo un palo (puede servir el palo de la fregona), con las piernas ligeramente flexionadas y separadas, el palo por detrás de nuestro cuello cogido por ambos brazos y mover el tronco. La cabeza tenerla fija. Además de para calentar nos servirá para trabajar los abdominales oblicuos.
El calentamiento también se llevará a cabo antes de realizar el ejercicio cardiovascular.
- La respiración, fundamental respirar correctamente para que los resultados sean los idóneos. La respiración habrá que controlarla muy bien. Inspirar (respirar) antes de hacer el movimiento y expirar (soplar) al realizar la contracción.
Los días de trabajo de abdominales serán: Lunes, Miércoles y Viernes.
- Cada tipo de abdominal haremos 2 ejercicios, es decir, dos de superiores, dos de oblicuos y dos de inferiores.
- El número de repeticiones serán de 20-25 repeticiones por ejercicio. Lo importante es la calidad no la cantidad.
- Los ejercicios se harán prácticamente sin descanso entre unos y otros. Ganamos tiempo perdemos grasa. Intensidad. Pequeño descanso al cambiar de ejercicio.
- La ejecución del ejercicio estará alejada de cualquier ingesta de comida. Más que nada por comodidad.
El trabajo aeróbico, no hace falta apuntarse a ningún gimnasio. Martes y Jueves, si algún fin de semana te sientas con ganas y decides hacer un poco de deportes, PERFECTO. Podremos hacer footing, carrera suave, caminar ligero, marcha etc. Las primeras sesiones serán de 20-25 minutos, conforme nuestro organismo se adapte iremos incrementando la duración, pero no mucho más. Muy importante la hidratación.
jueves, 23 de octubre de 2008
Nuevo curso.
Nueva temporada, nuevo curso y nuevos talleres.
Espero subir una crónica de cada uno de los talleres que lleve a cabo, espero, aunque no sé si lo haré. Por lo menos pienso intentarlo.
Ayer miércoles tuvo lugar el primero. Veremos qué tal se da este año.
Dejo por aquí mi dirección de contacto: juancanutricion@hotmail.com
Un saludo a todos.
miércoles, 15 de octubre de 2008
El Barco de la Alimentación.
Navegando.... Navegando.....
Todo el mundo conoce la famosa Pirámide Nutricional. En muchos hogares se repite la imagen de la pirámide en el frigorífico, la pregunta que nos podemos hacer, ¿se le hace caso a la Pirámide? La respuesta es bastante clara y obvia, más aún después de conocer los datos que se barajan sobre casos de obesidad a todas las edades y sobre todo en la infancia. La obesidad se ha convertido en los países occidentales en el mayor índice de morbimortalidad y de una parte importante del gasto sanitario. En algunas países desarrollados y también en aquellos en vías de desarrollo, la obesidad acapara aproximadamente un 50% de la población, por lo tanto es totalmente correcto utilizar el término pandemia a la hora de referirnos a la obesidad.
Por ello no estaría demás mirar con atención dicha Pirámide, que no sea un adorno más de la cocina, su utilidad es mucho más importante que la de adornar un electrodoméstico. Según los datos expuesto huelga decir que no se le hace nada de caso y que la tenemos como cualquier otro imán. Mi consejo, ya que disponemos de ella no cuesta nada pararse unos minutos y mirarla con atención.
El equipo nutricional de ADANER Granada (en el cual forma parte) ha elaborado una alternativa a esta Pirámide. La opción elegida es un Barco Nutricional. La primera sensación que puede dar este barco es el de flexibilidad, es decir, no representa algo tan rígido como en el caso de la Pirámide, también puede avocar al contoneo, movimiento, la idea es hacer algo que no sea totalmente estático, que nosotros podamos llevar el rumbo y de esta forma poder controlarlo. Personalmente la idea de utilizar un barco me parece mucho más didáctico y expresa mejor mi postura a la hora de explicar la distribución de los alimentos a lo largo de la semana. No quiero que esta distribución sea algo férreo e inamovible, siempre abogo por la flexibilidad y la alternativa.
Una de las primeras ideas que se transmite es la de equilibrio, es decir, el barco tiene que navegar, para ello tiene que darse una serie de condiciones. En el casco del barco encontramos los alimentos diarios y en las velas los demás alimentos. El barco para llegar a buen puerto necesita unas dimensiones concretas sino le es imposible navegar y surcar los mares. Imaginaos si toda la importancia se le concede a los alimentos diarios tendríamos un casco inmenso y muy cargado con unas velas muy pequeñas, por lo tanto la navegación sería prácticamente imposible e igual pasa en el caso contrario, es decir, que tengamos unas velas muy grandes y un casco muy pequeño. La idea de equilibrio me gustaría que quedase clara, si os fijáis la forma del Barco y la Pirámide es muy parecida.
Un detalle muy importante y que es de cajón, ¿por dónde navega el barco? Para navegar el barco necesita agua como principal elemento, sin agua el barco permanece estático, imposible navegar. El agua es el elemento vital, es la vida y así nos gusta representarlo.
La idea de poner los alimentos diarios en el casco del barco puede interpretarse como el combustible que da energía al barco, la sección de calderas y nuestra gasolina representada por los hidratos de carbono.
En el conjunto de la estampa podemos observar los tres aspectos claves para nuestra salud mental y física; dieta equilibrada y variada, descanso y actividad física. Los aspectos esenciales para nuestro bienestar.
El Sol, ¿mero adorno? Pues no, el Sol, la luz, esencial para nuestra vida. Desde el punto de vista nutricional también tiene su efecto. Vitamina D y Sol van cogidos de la mano. Vitamina D es un vitamina liposoluble (se encuentra en las grasas, por ejemplo en la leche entera), cuando inciden las rayos de sol en nuestra piel somos capaces de sintetizar esta vitamina. La síntesis no se produce en las cantidad necesarias pero si en una parte importante de ellas. Por lo tanto es recomendable tomar el Sol, siempre con prudencia y sentido común.
Las pirañas nos sirven para explicar tres hábitos muy poco saludables y que afectan directamente a nuestro estado nutricional. Estos hábitos son, el tabaco, el alcohol y la sal. Las pirañas lo devoran todo, al igual que paso con el alcohol y el tabaco. Un cambio fundamental para nuestra salud sería sustituir estos dos hábitos por deporte. Nuestro organismo estaría profundamente agradecido por el cambio y a la larga tendríamos nuestra recompensa.
Para hablar de de la sal de una forma concreta y directa solo diré una recomendación básica; saleros fuera de la mesa a la hora de comer, así de fácil. Como todo en la vida es cuestión de acostumbrarse.
Una idea que me gustaría dejar especialmente clara es que este barco, pirámide o cualquiera que sea la forma puesto que el contenido es el mismo, representa una serie de recomendaciones, es decir, una orientación para llevar a cabo una dieta variada y equilibrada, no es algo matemático que debamos de cumplir a raja tabla. Nos resulta útil a la hora de orientar y tratar de planificar nuestra dieta y nos propone algo básico para que nuestra alimentación sea la correcta, nos propone variedad. Estas ilustraciones nos ayudan a educarnos y saber cómo sería una dieta equilibrada basada en alimentos naturales, sin complicarnos la existencia con productos dietéticos, sustitutivos y demás historias puramente basadas en el marketing.
Llevar unos hábitos y alimentación saludable es mucho más fácil de lo que creemos y de los que algunas empresas quieren que creamos.