Alimentación en época de exámenes.
Esta semana trata sobre un tema muy de actualidad, son muchos los estudiantes que viven estos días auténticos maratones de estudio. Estamos en plena época de exámenes. Pero todo no es estudiar, hay que alimentarse correctamente para mejorar nuestro rendimiento intelectual y sobre todo no olvidarse del ejercicio físico.
http://multimedia.larazon.es/ficheros/pdf/salud.pdf
Un saludo.
martes, 10 de junio de 2008
A tu salud.
martes, 20 de mayo de 2008
Consultorio.
¡¡ LA CONSULTA DEL NUTRICIONISTA EN CASA !!
Lo que siempre soñaron, tener un nutricionista en casa. Una consulta virtual. Este espacio del blog está dedicado a los lectores, es vuestro espacio. Aquí los lectores son los protagonistas con sus dudas y preguntas acerca de la Alimentación.
Todo tipo de preguntas serán contestadas de forma rápida y sobre todo muy clara.
LAS PREGUNTAS SE MANDARÁN AL SIGUIENTE EMAIL:
juancanutricion@hotmail.com
En el momento que tenga unas cuantas se publicarán en el blog.
¡¡PARTICIPEN!!
lunes, 19 de mayo de 2008
Chocolate (cacao).
El chocolate más recomendable desde el punto de vista nutricional es aquel que contiene un 70% o más de cacao en su composición, es decir, cuánto más negro mejor.
A pesar de ello el más consumido es el chocolate con leche, éste dispone de una mayor concentración de leche entera y azúcar lo que se traduce directamene en una mayor cantidad de calorías y menos propiedades beneficiosas procedentes del cacao.
El chocolate (si es negro mucho mejor), puede y debe estar presente en nuestra dieta. Siempre alentando a un consumo moderado. La cantidad más asentada es la de 20 gramos de cacao al día, aproximadamente una/dos onzas de una tableta normal.
Propiedades.
- "El cacao es beneficioso para el corazón". Así lo afirma la Sociedad Española del Corazón. Muy rico en flavonoides, sustancias que ejercen una acción antioxidante, lo que se traduce en el evitamiento del envejecimiento de las células. Por lo tanto lo hace especialmente recomendable para paliar los efectos de enfermedades degenerativas. El chocolate negro podemos afirmar que es cardioprotector.
- "Mejora el estado de ánimo". Esto se debe a la serotonina (tranquilidad, sedación, felicidad). El consumo de chocolate promueve la síntesis de una sustancia llamada Triptófano vinculada con la serotonina. Por ello, desde siempre se ha asociado el consumo de chocolate con aquellos momentos de trsiteza, angustia y bajón anímico.
- "Mejora el síndrome pre-menstrual". El chocolate es rico en magnesio, la falta de este mineral se ha asociado con los síntomas del síndrome pre-menstrual. Es muy común que mujeres tomen chocolate durante el período pre-menstrual. Estadísticamente las mujeres consumen más chocolate que los hombres.
- "Efecto revitalizante". Esto se debe a una sustancia llamada Teobromina (estimulante natural). Esta sustancia tiene un efecto en el Sistema Nervioso Cnetral parecido a la cafeína.
No podemos olvidar que el chocolate es un alimento muy calórico, está formado principalmente por hidratos de carbono y grasas. Por lo tanto hay que moderar su consumo.
Seguro que os suena la frase: "toma algo de chocolate antes del examen". El consumo de chocolate siempre se ha asociado con la agudeza y rapidez mental, esto se debe a la composición de azúcares que actúan a nivel cerebral.
Pues despúes de conocer a grandes rasgos las propiedades de este maravilloso alimento, hay que decir que España estamos a la cola en consumo de chocolate, únicamente por delante de Italia. Se consumo muy poco este alimento. Este como todos los alimentos hay que consumirlos con cabeza, es decir, de una forma moderada.
Seguiremos hablando de este tema en posteriores entradas.
Un saludo!
A tu salud. EL PLÁTANO!
Muy buenas a todos, después de un tiempo sin escribir debido a problemas personales que por suerte han sido superados. Vuelvo a estar de nuevo en activo.
Para comenzar esta nueva andadura empezaremos con el suplemente A tu salud publicado el pasado domingo. Aquí os pondré el enlace para que podáis leerlo en un archivo pdf. El suplemente en su versión informática es igual a su versión de papel.
El reportaje de Alimentación esta vez está centrado en el plátano, os lo recomiendo.
http://multimedia.larazon.es/ficheros/pdf/salud.pdf
Un saludo!
martes, 29 de abril de 2008
Leyendas urbanas Cap. 1.
¿El agua engorda?
Son muchas las creencias, los mitos y leyendas que tiene la población y esta es una de las más arraigadas. Auqnue parezca que hoy en día todo el mundo entiende y es especialista en Nutrición son muchos los mitos totalmente falsos que se tienen como auténticas verdades y que mucha gente defiende a capa y espada. Siempre lo diré, ante la duda consulta al especialista.
El mito de que el agua engorda está extendido a todo el abánico poblacional, esta duda me la han consultado desde padres de familia a chavales de E.S.O. Lo peor de todo es día a día lo siguen preguntando. Algo tan sencillo no entra en la cabeza de la gente o por lo contrario no quiere entrar a próposito.
La pregunta de ¿el agua engorda? Tiene una respuesta sencilla y contundente, NO.
En muchas ocasiones me encuentro con expresiones tales como; "me han dicho que con la comida el agua engorda", "¿es cierto que beber agua en las comidas engorda?", ¿se recomienda beber el agua antes no?, porque en la comida engorda" y otras muchas todas relacionadas con el mito tan extendido de que el agua engorda.
Como decíamos en el artículo sobre el agua, ésta es vital. Sin alimentos podemos sobrevivir un cierto tiempo, sin agua, no. Por lo tanto entre nuestras preocupaciones el tema de si nos va engordar el agua puede pasar a mejor vida. El agua no engorda. El agua tiene caloría cero. Fundamental en dietas de adelgazamiento, personas con sobrepeso. El agua ni engorda antes, ni durante ni después de comer.
Nuestras sociedad en muchos temas busca lo más fácil y en la alimentación no podría ser de otra forma. Aunque suene a chiste, a muchas personas dentro de una comida más o menos copiosa lo que más le preocupa es el hecho de si al beber agua (para bajar la gran cantidad de grasa que estoy dispuesto a comer) me va hacer engordar. ¿Lo más fácil? Quitar el agua, así estoy más tranquilo. En muchos casos sustituir ese agua por alguna bebida carbonatada para ayudarme hacer la disgestión. Como todo el mundo pensará esto es un locura.
El beber agua además de ser imprescindible para la vida, es totalmente saludable y tenemos que tener la seguridad de que no vamos a engordar bebiendo agua en las comidas. El beber agua durante las comidas hoy en día es una práctica poco frecuente y tremendamente saludable. Hacer hincapié en que los niños beban agua durante las comidas. Gran problema que existe actualmente, la sustitución de agua por otro tipo de bebidas generalmente bebidas carbonatadas. Esto sí que es un problema. Así tenemos esos índices de obesidad infantil.
Las investigaciones en este ámbito son muy claras, niños que toman mayores cantidades de este tipo de bebidas padecen mayores niveles de desnutrición mineral y vitáminica, falta de calcio, magnesio, vitamina A y C., por poner ejemplos relevantes. En cuanto a la obesidad de los niños, estudios han demostrado que cuanto mayor es el consumo de bebidas carbonatas mayor es el índice de masa corporal del niño. Esto se produce por las bebidas carbonatas tienen una cantidad de azúcar muy elevada, por lo tanto no está recomendada para personas con problemas de sobrepeso. Se ha estimado que una lata normal de cualquier bebida carbonatada, es decir, 33 cl tiene una cantidad de azúcar equivalente a 5/6 terrones de azúcar.
¿El agua con gas engorda?
TAMPOCO. El agua con gas es igual que el agua normal tan solo que se le ha añadido anhidrido carbónico. Por lo tanto al igual que el agua del grifo, tiene 0 calorías.
Es bueno hacer la salvedad de no confundir el agua con gas con otro tipo de bebidas de aspecto y gusto similar como son la tónica, gaseosa etc.
La gran mayoría de países europeos consume agua con gas prácticamente en un 100% del agua consumida. En nuestro páis esta práctica no está tan normalizada, llegando sólo al 10% del agua total consumida. Es totalmente factible beber únicamente agua de gas, aunque habría que tener en cuenta las características de cada persona.
El agua con gas estaría desaconsejado en aquellas personas que padecen de problemas de aerofagia, ya que, el agua con gas empeora los síntomas, más gas, hinchazón abdominal, dolores gastrointestinales etc.
Conclusiones;
- El agua, con o sin gas. NO ENGORDA.
- En las comidas hay que beber agua. Fomentar el consumo de agua entre los más pequeños de la casa.
- Sustituir las bebidas carbonatas por agua. Nuestra salud lo agradecerá.
BEBER AGUA DURANTE LAS COMIDAS ES FUNDAMENTAL PARA LLEVAR A CABO UNA DIETA SALUDABLE.
lunes, 28 de abril de 2008
Leyendas urbanas.
¿Qué os parece la idea? Una nueva sección titulada, Leyendas urbanas. No, no estamos en el programa de Iker Jiménez ni en el de nuestro querido Cebrián (no te olvidamos), estamos hablando de Alimentación y Nutrición.
Esta sección tratara sobre leyendas, falsas creencias, mitos y todo lo que se "cree" acerca de nuestra alimentación. Expresiones tales como "a mi me ha dicho...", "he leido que....", "mi tia lo que hace es...." tendrán su respuesta en este blog.
La primera entrega versará sobre el agua, ¿El agua engorda?.
Creo que sería conveniente que los lectores participaran en esta sección aportando sus propias leyendas o dudas que tengan. El correo de contacto será: juancanutricion@hotmail.com
¡Espero que os guste!
Un saludo.
A tu salud.
Como comenté en una entrada anterior, parte de mi trabajo actualmente es la de colaborar con este suplmento dominical que publica el periódico La Razón.
Esta semana la sección de Nutrición trata sobre las aceitunas.
En este enlace podéis leer el suplemento en su versión PDF:
http://multimedia.larazon.es/ficheros/pdf/salud.pdf
Espero que os guste.
Un saludo!